top of page

Animalización y transformación a mascota de una sumisa.

Como lo comente en el face, decidí escribir respecto a este tema, el cual en uno de sus comentarios exponía que el titulo estaba mal redactado, quizás muchos pueden pensar lo mismo; espero que con este pequeño articulo quede un poco más claro el por qué está escrito de esa forma…
De partida debo decir que el término “Animalización”  tiene una procedencia en la literatura naturalista, en la cual se provee de cualidades propias de los animales a los seres humanos. En su significado más académico debemos decir que posee dos significados, Embrutecimiento o privación en alto grado del uso de la razón y/o Transformación literaria de personas, seres u objetos en animales.
Si lo miramos del punto de vista del BDSM, debemos decir que es desde la caracterización de un sumiso/a, hasta llevarlo a un completo actuar del determinado animal al cual el Amo/a desea transformar a su sumiso/a. Es por este punto, que el titulo está redactado de una forma correcta; ya que podemos no solo Animalizar a nuestros sumisos/as dotándolos de características animales, ya sean estas una cola, uñas,  orejas, etc. hasta llevarlos a actuar de forma permanente como un animal transformado su estilo de sumisión a la de cualquier animal, con sus costumbres actitudes y destrezas. Otorgando un nuevo nivel, ya no siendo él o la sumisa/o, si no, siendo la mascota del Amo.

Dejando claro estos términos “Animalización” y “transformación a Mascota”, les comentare un poco como se puede realizar de una forma sana y consensuada tanto la Animalización como la transformación a mascota.
Ahora bien, nos podemos preguntar si esta disciplina (y la denomino así, por lo expuesto anteriormente) es más para el disfrute del Amo, o bien para obtener un mayor control del sumiso/a, para Humillarle en un castigo, por placer del mismo sumiso/a al sentirte inferior, etc.. todas estas preguntas son muy validas y a la vez  ésta disciplina va a satisfacer a cada una de esas respuestas siempre y cuando se realicen en un plano de SSC.
Para realizar esta disciplina debo decir que lo más importante para que pueda llevarse a cabo de forma exitosa, es la completa confianza y deseo tanto del Amo/a como la sumisa/o para la obtención del placer en el complacer y ser complacido.

En primera instancia se debe plantear en forma abierta y sincera, si es una actividad que desean realizar ambas partes o bien llegar a un acuerdo; si se va a proceder en un juego de rol o bien se va a indicar un proceso de entrenamiento. Antes o en este mismo tiempo  se debe escoger el tipo de animal al cual va a caracterizar el sumiso/a, teniendo estos puntos definidos.
Una vez decido el animal y el tipo de actividad (rol o transformación) se debe poner en marcha el periodo de adaptación donde tanto el Amo/a como la sumisa/o deben buscar información (si fuese necesario) del comportamiento de dicho animal. El Amo/a pasa a ser según la actividad, el dueño (en el juego de rol) o Adiestrador en el proceso de transformación.
En el juego de rol (práctica momentánea de una sesión o parte de ésta) el dueño realiza actividades tanto lúdicas como de humillación y contemplación de su mascota, se incluyen juegos de búsqueda de objetos, paseos, posturas, alimentación y otros; se puede incluir la privación de sentidos y también de razonamiento. De hecho para hacer esto de una forma más intensa o emocionante se puede emplear una palabra o un gesto para dar inicio a este juego de rol donde la sumisa/o desde ese momento debe comportarse tal cual como se han acordado las reglas de la practica.
Por el contrario, cuando se decide transformar al sumiso/a en una mascota el Amo/a debe enseñar las diferentes conductas que debe tener la mascota, tal cual lo hace un adiestrador con su animal, se deben utilizar las técnicas básicas de un adiestramiento, cosa que todo Amo debiera saber, “recompensa y castigo” se le debe reforzar de manera positiva cada acierto en la actividad y cortar de plano una acción indebida con un refuerzo negativo (estos refuerzos serán decisión de cada Amo/a el cómo emplearlos y que utilizar en cada instancia, yo recomiendo un pequeño trozo de chocolate o fruta, hasta llegar a la comida de animal como refuerzo positivo y una varilla y/o fusta para los refuerzos negativos). Deben poco a poco ir quitando a sus mascotas las acciones que los mantienen conectados con su lado más humano, como es el uso de las manos y el habla.

Les dejo algunas actividades que pueden incluir en el periodo de adiestramiento.

En lo posible enseñar con orden verbal en un inicio hasta llegar a solo gestos.

  • Postura de espera del animal.

  • Sentarse, recostarse, postura para lamer y para ir a buscar objetos.

  • Paseos por la casa, siempre debe ir al lado nunca dejar que tire la cadena o que debamos tironear la cadena para que avanece.

  • Cariños y juegos lúdicos con su mascota (ir por una bola de lana, una pelota un palo, un dildo etc…)

  • Enseñar su ubicación dentro de la casa, si se le provee de jaula enseñarle que esa es su lugar de descanso cuando no está el Amo/a, su lugar de comida, siempre a los pies del Amo/a bajo la mesa o al costado de la silla, el baño las horas determinadas para su uso.

  • El aseo de la mascota es sin duda un actividad muy importante dentro del adiestramiento, ya que provee lazos que otras actividades no entregan y es donde el Amo debe demostrar todo el aprecio y cuidado por su mascota.

  • Ahora dependiendo de las características de cada Animal ustedes irán incluyendo y quitando algunas actividades.

 

Después de haber leído todo esto, pueden aun preguntarse por qué desearía tener o ser una mascota.La respuesta desde el punto de vista del Amo/a, puede ser, para tener un mayor control cambiar y descontextualizar a mí sumisa bajándola de nivel a uno intermedio entre humano y animal, lograr que ese ser que me quiere y respeta se entregue totalmente a mis deseos y placeres.

Si lo vemos del punto de vista del sumiso/a, puede ser, para satisfacer los deseos de mi Amo/a, o también por la necesidad de sentir que tienen un control total de su persona, saber que tienen alguien que los protegerá y que son lo más especial para sus Amos/as.

Ahora si lo vemos desde un punto de vista más racional, debemos decir que todos nosotros somos animales de costumbres, algunos con mayor intelecto que otros, algunos menos dóciles que otros; y que en la psicología del ser sumiso está grabado la entrega ciega y completa por quien confía y sabe que todo lo que les hará realizar será para bien y por sobre todo con el respeto que merece.

Espero haber respondido un poco a las ideas que tienen de lo que es la Animalización y la diferencia que existe con la transformación a mascota de una sumisa.

 

Ante cualquier duda o si desean mas información o contar alguna experiencia respecto al tema, no duden en escribir… 

 

 

Disfrutenen su intimidad o en público como más deseen!!!

 

Atte.

AmoDomminador

© Lujuria en la Oscuridad, todos los derechos reservados, sólo +18.

  • w-googleplus
  • Twitter Clean
  • w-facebook
bottom of page